lunes, 16 de noviembre de 2015

FIESTAS DE QUITO

Las Fiestas de Quito constituyen una celebración relativamente nueva en el calendario de eventos del Ecuador y de la ciudad.  Es la conmemoración de la Fundación española de la ciudad de San Francisco de Quito, la que se efectuó el 6 de diciembre de 1534, bajo la dirección del conquistador español Sebastián de Benalcázar, sobre los restos de la que fuera la segunda capital (o capital del norte) del Imperio de los Incas y antes la capital del legendario Reino de Quito, regentado por los Quitu-Caras. Hasta los años 1950, el 6 de diciembre se conmemoraba tan solo con un eventual desfile y algún acto cívico en la ciudad y la tradicional Sesión Solemne de la Municipalidad de Quito.
Desde alrededor de 1960, por iniciativa del vespertino quiteño “Ultimas Noticias”, la celebración dio un giro de 180 grados y se convirtió en una festividad de tres semanas de duración llena de eventos que son esperados a lo largo del año como la temporada más festiva de la ciudad.

IMAGEN




VIDEO



PREZI


lunes, 26 de octubre de 2015

COMERCIALIZACION  Y  VENTAS

MARKETING


GESTION DE INVENTARIOS 


 ALMACEN


LOGISTICA



NEUROCIENCIA


MERCHANDISING


MERCHANDISING VISUAL


EL POTENCIAL DE LA PLANEACION DE VENTAS

PLAN DE PRODUCCION


BENCHMARKIN


miércoles, 15 de julio de 2015

Supletorio

hola soy Andres Maldonado estoy en clase de recuperacion por no presentar el cuaderno!

miércoles, 1 de julio de 2015

DESPEDIDA

Solo puedo decir que fue un bonito año lectivo. 
¡Ayudara! ya que fue un año dificil y buenos pues me va a ser muy util lo que aprendi en la materia de aplicacion de computacio, este año, como darle un buen uso a la red, crear contenidos, socialisas y conocer mas a los compañeros del segundo E, etc  

jueves, 4 de junio de 2015

Formularios en Google

Formulario en Hojas de cálculo de Google

Para enviar una encuesta, hacer preguntas o recopilar información mediante un formulario a partir de una hoja de cálculo en Hojas de cálculo de Google, sigue estos pasos:
  1. Mientras trabajas con una hoja de cálculo, haz clic en el menú Insertar > Formulario.
  2. Aparecerá un mensaje en la parte superior de la página que indica que se ha creado un nuevo formulario.
  3. Para comenzar a editar el formulario, haz clic en Añade preguntas aquí en el mensaje. O bien, si quieres cerrar este mensaje y continuar con la edición de la hoja de cálculo, haz clic en Ignorar.
    • Nota: Si decides cerrar este mensaje, podrás editar el formulario en cualquier otro momento si seleccionas el menú Formulario > Modificar formulario.
  4. Un nuevo formulario se creará automáticamente. Aparecerá una pestaña nueva en la parte inferior de la hoja de cálculo llamada "Respuesta de formulario", donde se añaden todas las respuestas a tu formulario.
Una vez creado el formulario, puedes añadir y editar preguntas, encabezados y saltos de página. También puedes elegir cómo recopilar las respuestas al formulario.

jueves, 16 de abril de 2015

SEGUNDO "E" UNIDAD EDUCATIVA TEMPORAL ANTONIO AVILA MALDONADO

 Nombres:                             Direccion del blog:

 1 Mateo Buestan                   http://mateobuestan.blogspot.com/
 2 Christian Carabajo             http://christiancarabajo.blogspot.com/
 3 Estefany Criollo                 estefanycriollo.blogspot.com
 4 Christian Chuqui                http://cristianchuqui.blogspot.com/
 5 Cristina Fernandez             http://cristinafernandezduran.blogspot.com/
 6 Chistian Flores                   http://christianflorescalle.blogspot.com/
 7 Chistian Haro                     http://elharo98.blogspot.com/
 8 Henry Lojano                     http://henrylojanomaza.blogspot.com/
 9 Andres Maldonado             http://andres891.blogspot.com/ 
10 Chistian Morocho              http://christianeduardomorocho.blogspot.com/
11 Santiago Nugra                  http://edwinsantiagoorellana.blogspot.com/
12 Erick Orellana                    http://ericksebastianorellana.blogspot.com/
13 David Pauta                        http://deividezequiel.blogspot.com/
14 Karen Palaguachi               http://karencita98p.blogspot.com/
15 Enma Quichimbo               no tienen 
16 Quinde Nube                      http://nubealexandraquinde.blogspot.com/   
17 Quinde Kevin                     http://kevinmauriciomartinez.blogspot.com/
18 Marco Quito                       http://marcoquito.blogspot.com/
19 Carlos Quispilema              http://werevercarlos.blogspot.com/
20 Allan Romero                     http://allanromero.blogspot.com/
21 Erika Sacasari                     http://erikasacasari2e.blogspot.com/
22 Isabel Sanchez                    http://mariaisasanches.blogspot.com/
23 Berenice Saquicela             http://bereicesaquicela.blogspot.com/
24 Valeria Saquicela                http://valeriasaquicela.blogspot.com/
25 Andrea Sisalima                  http://andreasisalima.blogspot.com/
26 Viviana Tenesaca                http://vivianatenesaca.blogspot.com/
27 Diego Tobar                        http://bartolml.blogspot.com/
28 Hilther Torres                      http://hilthertorres.blogspot.com/
29 Bryan Ullauri                       http://chichingamer.blogspot.com/
30 Daniela Yupa                       http://danielayupa.blogspot.com/

jueves, 26 de marzo de 2015

Operaciones de venta

Operaciones de venta

  • ¿Qué es vender?
  • Vender no es manipular, sino informar persuadir y convencer.
    Vender no es <<colocar>> un producto a una persona y darles debida satisfacción.
    Vender es, crear, despertar, detectar las necesidades y satisfacerlas.
  • ¿Qué entidades consumidoras conoces?
  • Conozco dos tipos de entidades consumidoras:
    -Consumidor particular: es el individuo que compra bienes y servicios para su propio consumo o el de terceros, de carácter no lucrativo.
    -Consumidor organizacional: es la empresa la organización que compra bienes y servicios por alguno o varios de los motivos siguientes:
    *Para incorporarlos al proceso de producción o elaboración de los propios bienes y servicios que ofrece el mercado.
    *Para revenderlos. La organización actúa en este caso como un distribuidor.

    Historia

    Historia

    La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también "historia" al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
    Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, "historia", en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras;2 3 sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado einterpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí mismos objetos de debate.
    En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia genética.

    Biologia

    biologia

    La biología (del griego «βίος» bíos, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a losseres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutriciónmorfogénesisreproducciónpatogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de esta.
    La palabra «biología» en su sentido moderno parece haber sido introducida independientemente por Gottfried Reinhold Treviranus(Biologie oder Philosophie der lebenden Natur, 1802) y por Jean-Baptiste Lamarck (Hydrogéologie, 1802). Generalmente se dice que el término fue acuñado en 1800 por Karl Friedrich Burdach, aunque se menciona en el título del tercer volumen de Philosophiae naturalis sive physicae dogmaticae: Geología, biología, phytologia generalis et dendrologia, de Michael Christoph Hanov y publicado en 1766.

    fisica quimica

    fisica quimica
    En general, los físicos químicos investigan la y la dinámica de ionesradicales libres"clusters"moléculas y polímeros. Las áreas de estudio incluyen el comportamiento cuánticode las reacciones químicas, el proceso de solvatación, el flujo de energía inter- e intra-molecular, y entidades simples como los puntos cuánticos. Los físicos químicos experimentales usan una variedad de técnicas espectroscópicas para entender mejor el enlace de hidrógeno, la transferencia de electrones, la formación y desintegración deenlaces químicos, las reacciones químicas y la formación de nanopartículas. Los físicos químicos teóricos crean simulaciones de los procesos moleculares investigados en estos experimentos tanto para explicar los resultados como para guiar investigaciones futuras. Las metas de la investigación física química incluyen la comprensión de las estructuras y reacciones al nivel de mecánica cuántica, el esclarecimiento de la estructura y reactividad de los iones y radicales en fase gaseosa, y el descubrimiento de aproximaciones exactas para hacer computacionalmente accesible la física de los fenómenos químicos.

    Matematicas

    Matematicas

    Las matemáticas o la matemática1 (del latín mathematĭca, y este del griego μαθηματικά, derivado de μάθημα, ‘conocimiento’) es unaciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades abstractas como númerosfiguras geométricas o símbolos.
    Mediante la abstracción y el uso de la lógica en el razonamiento, las matemáticas han evolucionado basándose en las cuentas, el cálculo y las mediciones, junto con el estudio sistemático de la forma y el movimiento de los objetos físicos. Las matemáticas, desde sus comienzos, han tenido un fin práctico.
    Las explicaciones que se apoyaban en la lógica aparecieron por primera vez con la matemática helénica, especialmente con los Elementos de Euclides. Las matemáticas siguieron desarrollándose, con continuas interrupciones, hasta que en el Renacimiento las innovaciones matemáticas interactuaron con los nuevos descubrimientos científicos. Como consecuencia, hubo una aceleración en la investigación que continúa hasta la actualidad.